Tel.: +34 91 435 98 21  // WhatsApp: 673 47 26 50 

Tel.: 91 435 98 21 / 673 47 26 50

Viajar a Nueva Zelanda

Información práctica

Nueva Zelanda donde la naturaleza, la cultura maori y las aventuras, se puede descubrir en en cualquiera de sus dos islas principales.

Viajar a Nueva Zelanda

Información de Práctica

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda es un país diverso y fascinante, ideal para viajes llenos de aventura y cultura. Su geografía abarca playas, montañas, fiordos y bosques, con un clima que varía desde templado en el norte hasta alpino en el sur. Ciudades como Auckland, Wellington y Christchurch ofrecen una mezcla vibrante de cultura y actividades al aire libre, perfectas para cualquier viaje a Nueva Zelanda.

Al viajar a Nueva Zelanda es muy importante respetar la fauna y flora locales y respetar la diversidad de cultura maorí. La historia del país, marcada por sus pueblos maoríes y la colonización europea, se refleja en su rica herencia cultural y sus tradiciones vivas.

Nueva Zelanda está dividida en dos islas principales, la Isla Norte y la Isla Sur, cada una con sus propias atracciones. Desde la vibrante ciudad de Auckland y la actividad geotérmica de Rotorua en la Isla Norte, hasta los impresionantes Alpes del Sur y los fiordos de Milford Sound en la Isla Sur, cada región ofrece algo único. Los españoles necesitan una NZeTA (New Zealand Electronic Travel Authority) para entrar al país y deben declarar ciertos bienes en aduanas. Conducir en Nueva Zelanda requiere adaptarse a manejar por el lado izquierdo y cumplir con estrictas leyes de tránsito.

En resumen, los viajes a Nueva Zelanda prometen una experiencia diversa y enriquecedora, ya sea disfrutando de sus ciudades cosmopolitas, sus paisajes naturales impresionantes o su rica cultura maorí. Cada viaje a Nueva Zelanda es una oportunidad única para explorar y descubrir.

La historia de Nueva Zelanda se extiende por más de mil años, comenzando con la llegada de los primeros pueblos maoríes desde la Polinesia en canoas. Los maoríes desarrollaron una rica cultura y sociedad tribal con una fuerte conexión espiritual con la tierra y el mar. Las leyendas, artes y tradiciones maoríes, como el haka (danza de guerra), son una parte integral de la identidad nacional.

El contacto europeo comenzó en el siglo XVII, cuando el explorador holandés Abel Tasman avistó las islas en 1642. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII que el Capitán James Cook, explorador británico, cartografió gran parte de la costa neozelandesa y abrió el camino para el contacto y comercio europeos.

En el siglo XIX, los europeos comenzaron a establecerse en Nueva Zelanda, llevando a un periodo de conflictos y tratados con los maoríes. El Tratado de Waitangi, firmado en 1840 entre representantes de la Corona británica y jefes maoríes, es considerado el documento fundacional del país. Sin embargo, su interpretación y aplicación han sido objeto de controversias y debates hasta hoy.

Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, Nueva Zelanda experimentó un crecimiento económico y social significativo. Se convirtió en un dominio autónomo del Imperio Británico en 1907 y jugó un papel activo en ambos conflictos mundiales, desarrollando una fuerte identidad nacional.

El siglo XX también vio avances significativos en los derechos de los pueblos maoríes y el reconocimiento de su cultura y tradiciones. Hoy, Nueva Zelanda es una nación democrática, multicultural y próspera, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.

Nueva Zelanda se compone de dos islas principales, la Isla Norte y la Isla Sur, y numerosas islas menores. La geografía del país es notablemente diversa, abarcando desde montañas nevadas y glaciares hasta playas doradas y densas selvas tropicales.

La Isla Norte es conocida por su actividad volcánica y termal, con lugares icónicos como Rotorua, famoso por sus géiseres y piscinas de lodo burbujeante. También alberga el lago Taupo, el mayor lago del país, y el Parque Nacional Tongariro, hogar de tres volcanes activos y rutas de senderismo de clase mundial como el Tongariro Alpine Crossing.

La Isla Sur, dominada por los Alpes del Sur, presenta paisajes espectaculares con picos elevados, fiordos profundos y glaciares. El Parque Nacional Fiordland, incluyendo el famoso Milford Sound, es un ejemplo destacado de los impresionantes fiordos tallados por glaciares. La región de Canterbury, por otro lado, es conocida por sus amplias llanuras y playas extensas.

La costa oeste de la Isla Sur es una de las áreas más lluviosas del mundo, creando exuberantes bosques templados y una rica biodiversidad. Los glaciares Franz Josef y Fox, que descienden desde los Alpes hasta casi el nivel del mar, son fenómenos naturales únicos y accesibles para los turistas.

Nueva Zelanda también posee numerosas islas menores, como la Isla Stewart al sur, conocida por su naturaleza salvaje y la oportunidad de ver el kiwi en su hábitat natural, y las Islas Chatham al este, que son remotas y tienen su propio carácter distintivo.

Nueva Zelanda se divide en 16 regiones administrativas. Sin embargo, algunas de sus principales ciudades son destacadas por su tamaño, influencia y atractivos únicos.

Auckland: La ciudad más grande de Nueva Zelanda y un importante centro financiero y cultural. Conocida como la «Ciudad de las Velas» por su vibrante comunidad náutica, Auckland ofrece una mezcla de playas, parques, y una bulliciosa vida urbana.

Wellington: La capital de Nueva Zelanda, ubicada en el extremo sur de la Isla Norte. Es conocida por su rica escena artística y cultural, incluyendo el Te Papa Tongarewa, el museo nacional de Nueva Zelanda, y su vibrante vida nocturna.

Christchurch: La ciudad más grande de la Isla Sur, Christchurch es conocida por sus jardines y parques. La ciudad ha sido objeto de una significativa reconstrucción y revitalización después de los terremotos de 2010 y 2011.

Hamilton: Situada en la región de Waikato, Hamilton es una ciudad en crecimiento con una próspera escena educativa y de investigación, gracias a la Universidad de Waikato.

Dunedin: Famosa por su herencia escocesa y su arquitectura victoriana, Dunedin también es un centro de educación superior con la Universidad de Otago, la universidad más antigua del país.

Queenstown: Conocida como la capital de la aventura de Nueva Zelanda, Queenstown es un destino popular para deportes extremos como esquí, bungee jumping y senderismo.

Rotorua: Situada en la región de Bay of Plenty, Rotorua es famosa por su actividad geotérmica y su rica cultura maorí. Los visitantes pueden disfrutar de géiseres, baños termales y experiencias culturales.

Nueva Zelanda, situada en el suroeste del Océano Pacífico, goza de un clima templado con variaciones significativas dependiendo de la región. En el norte, el clima es subtropical, con veranos cálidos e inviernos suaves. Auckland, la ciudad más grande de Nueva Zelanda, disfruta de temperaturas que oscilan entre los 15°C y los 25°C en verano y de 5°C a 15°C en invierno.

En la Isla Sur, las condiciones son más frescas debido a la influencia de los Alpes del Sur. Christchurch, en la costa este de la Isla Sur, tiene veranos cálidos e inviernos fríos con temperaturas que pueden descender por debajo de los 0°C. La región de Otago, especialmente alrededor de Queenstown, experimenta inviernos fríos con nieve en las montañas, haciendo de esta área un destino popular para el esquí.

La costa oeste de la Isla Sur recibe abundantes lluvias durante todo el año, creando exuberantes selvas tropicales. En contraste, la región de Canterbury y Otago en la misma isla experimenta condiciones más secas y soleadas.

La primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) son estaciones de transición con clima suave y coloridos paisajes, siendo excelentes épocas para visitar. El verano (diciembre a febrero) es cálido y seco, ideal para actividades al aire libre, mientras que el invierno (junio a agosto) es perfecto para deportes de invierno en áreas montañosas.

Temperaturas promedio anuales de algunas de las principales ciudades de Nueva Zelanda:

CiudadTemperatura Promedio (Verano)Temperatura Promedio (Invierno)
Auckland20-25°C10-15°C
Wellington17-23°C6-12°C
Christchurch17-23°C2-12°C
Queenstown18-25°C-2-8°C
Dunedin15-22°C4-11°C
Hamilton19-25°C7-14°C
Tauranga20-25°C8-15°C
Nelson18-24°C4-14°C
Rotorua19-24°C5-13°C
Napier20-26°C5-14°C

Estas temperaturas son aproximadas y pueden variar ligeramente según el año y las condiciones climáticas específicas. Nueva Zelanda tiene un clima marítimo, por lo que las temperaturas son generalmente moderadas, pero pueden cambiar rápidamente debido a la influencia del océano.

Nueva Zelanda es una experiencia maravillosa, pero es importante estar preparado para maximizar la seguridad y el disfrute. Dado que el clima puede cambiar rápidamente, especialmente en áreas montañosas, es esencial llevar ropa adecuada para todas las condiciones meteorológicas, incluyendo impermeables y capas adicionales para el frío.

La fauna y la flora de Nueva Zelanda son únicas y protegidas. Es crucial respetar las regulaciones ambientales, como no introducir especies extranjeras y no alimentar a los animales salvajes. Además, los senderos y parques nacionales tienen normas estrictas para preservar el medio ambiente, por lo que es importante seguir las señales y quedarse en los caminos marcados.

El sistema de salud en Nueva Zelanda en nuestros viajes a Nueva Zelanda incluimos un seguro de viaje que cubre emergencias médicas. También es útil llevar consigo una copia de los documentos importantes y la información de contacto de emergencia.

En términos culturales, los neozelandeses (kiwis) son conocidos por su amabilidad y hospitalidad. Respetar las costumbres locales y participar en actividades comunitarias puede enriquecer la experiencia del viajero. Los maoríes, el pueblo indígena de Nueva Zelanda, tienen una rica cultura y tradiciones que se celebran en todo el país, y los visitantes son bienvenidos a aprender y participar en estas tradiciones con respeto.

Algunas palabras que te ayudaran ha comunicarte con los maorís:

Saludos y Despedidas

  • Kia ora: Hola / Salud 
  • Nau mai: Bienvenido
  • E noho rā: Adiós (dicho por la persona que se queda)
  • Haere rā: Adiós (dicho por la persona que se va)

Frases Comunes

  • Haere mai: Bienvenido
  • Kei te pēhea koe?: ¿Cómo estás?
  • Kei te pai: Estoy bien
  • Tēnā koe mō tō awhina: Gracias por tu ayuda
  • Aroha mai: Lo siento / Perdón
  • Āe: Sí
  • Kāo: No
  • He aha te utu?: ¿Cuánto cuesta?
  • Kei hea te…?: ¿Dónde está…?
  • Me pēhea te haere ki…?: ¿Cómo llego a…?
  • Ko wai tō ingoa?: ¿Cuál es tu nombre?
  • Ko [tu nombre] taku ingoa: Mi nombre es [tu nombre]

Moneda: La moneda oficial es el dólar neozelandés (NZD). Es conveniente llevar algo de efectivo para pequeños gastos, aunque las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en todo el país.

Precios de algunas cosas comunes en Nueva Zelanda, convertidos a euros (EUR) utilizando un tipo de cambio de 0.57:

ConceptoCoste en NZDCoste en EUR (0.57)
Cerveza (pinta)10 NZD5.70 EUR
Hamburguesa15 NZD8.55 EUR
Comida en restaurante25 NZD14.25 EUR
Transporte público (billete)3 NZD1.71 EUR
Café (cappuccino)5 NZD2.85 EUR
Litro de leche2.50 NZD1.43 EUR
Pan (barra)2 NZD1.14 EUR
Cine (entrada)18 NZD10.26 EUR
Taxi (1 km)2.50 NZD1.43 EUR
Ropa (jeans)100 NZD57.00 EUR

Estos precios son aproximados y pueden variar dependiendo de la ubicación y la tienda o establecimiento.

Electricidad: La corriente eléctrica en Nueva Zelanda es de 230V a 50Hz, y los enchufes son del tipo I. Se recomienda llevar un adaptador de enchufe si se viaja desde fuera de Nueva Zelanda.

Horarios Comerciales: La mayoría de las tiendas abren de lunes a viernes de 9:00 a 17:30, y los sábados de 9:00 a 16:00. En las grandes ciudades, los centros comerciales y supermercados pueden tener horarios extendidos y abrir también los domingos.

Transportes: Nueva Zelanda cuenta con un eficiente sistema de transporte público en sus principales ciudades, incluyendo autobuses y trenes. Los taxis y servicios de ridesharing como Uber están disponibles en la mayoría de las áreas urbanas. Para explorar el país, recomendamos las rutas en coche alquilar, lo que permite mayor flexibilidad y acceso a áreas remotas.

Los ciudadanos españoles necesitan una visa para entrar a Nueva Zelanda. La visa más común para turismo es la NZeTA (New Zealand Electronic Travel Authority), que permite estancias de hasta tres meses y se puede solicitar en línea antes del viaje.

Al ingresar a Nueva Zelanda, se deben declarar todos los bienes que puedan representar un riesgo bioseguro, como alimentos, plantas y productos animales. Las autoridades neozelandesas son muy estrictas con las regulaciones de aduanas y bioseguridad para proteger el entorno natural del país.

Antes de Viajar a Nueva Zelanda es aconsejable consultar la información actualizada en el sitio web del Ministerio de Negocios, Innovación y Empleo de Nueva Zelanda y seguir todas las instrucciones para garantizar un ingreso sin problemas al país.

Conducir en Nueva Zelanda puede ser una experiencia agradable, pero hay algunas consideraciones importantes. En Nueva Zelanda se conduce por la izquierda, y es obligatorio llevar consigo una licencia de conducir válida y una traducción al inglés o una licencia internacional de conducir si la original no está en inglés.

Las carreteras neozelandesas pueden ser estrechas, sinuosas y a menudo no están iluminadas por la noche. Es crucial conducir con precaución, respetar los límites de velocidad y estar atento a las condiciones cambiantes del tiempo, especialmente en regiones montañosas o rurales.

Los cinturones de seguridad son obligatorios para todos los pasajeros, y el uso de teléfonos móviles mientras se conduce está prohibido a menos que se utilicen dispositivos manos libres. También es importante estar consciente de la fauna en las carreteras, especialmente en zonas rurales donde los animales pueden cruzar repentinamente.

Antes de Viajar a Nueva Zelanda, consulte todo lo que este sorprendente país tiene que ofrecer

Isla Norte de Nueva Zelanda

Hobbiton™ M. Set

Cuevas de Waitomo

P.N. Tongariro

Isla Sur de Nueva Zelanda

Glaciares Fox y Franz Josef

Explora estos increíbles destinos y muchos más en nuestras propuestas para tu viaje a Nueva Zelanda

Nuestras propuestas para vuestro viaje a Nueva Zelanda

Echa un vistazo a nuestras rutas sugeridas y precio. Contamos con circuitos regulares en español y rutas en Nueva Zelanda en coche de alquiler son completamente a medida. Te damos la flexibilidad de personalizar tus destinos.

¡No dudes en consultarnos! Somos especialistas en viajes a Nueva Zelanda.

EXCURSIONES EN ESPAÑOL (*)

Australia | Nueva Zelanda

Australia y Nueva Zelanda

Sídney | Ayers Rock | Cairns | Auckland | Rotorua | Christchurch | Lake Tekapo | Te Anau | Queenstown

DURACIÓN
PRECIO DESDE
21 días
6.220 €

VIAJE DE NOVIOS

Nueva Zelanda | Maldivas

Nueva Zelanda y Maldivas

Aukland | Coromandel | Tongariro | Rotorua | Christchurch | Mount Cook | Queenstown| Te Anau | Wanaka | Franz Josef | Punakaiki | Abel Tasman | Kaikoura | Christchurch | Maldivas

DURACIÓN
PRECIO DESDE
29 días
7.425 €

RUTA EN COCHE DE ALQUILER

Nueva Zelanda

Gran ruta de Nueva Zelanda

Christchurch | Mount Cook | Dunedin | Te Anau | Queenstown | Wanaka | Franz Josef | Punakaiki | Kaikoura | Rotorua | Coromandel | Auckland

DURACIÓN
PRECIO DESDE
18 días
5.320 €

COCHE DE ALQUILER

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda de Norte a Sur

Christchurch | Mount Cook | Dunedin | Te Anau | Queenstown | Wanaka | Franz Josef | Punakaiki | Kaikoura | Rotorua | Tongariro | Coromandel | Auckland

DURACIÓN
PRECIO DESDE
19 días
5.260 €

TOUR REGULAR EN ESPAÑOL

Nueva Zelanda

Gran Viaje a Nueva Zelanda en español

Auckland | Rotorua | Christchurch | Lake Tekapo | Te Anau | Queenstown | Josef Glacier | Punakaiki | Kaikoura | Christchurch

DURACIÓN
PRECIO DESDE
16 días
6.875 €

VIAJE LUNA DE MIEL

Nueva Zelanda | Bali

Nueva Zelanda y Bali

Queenstown | Franz Josef | Punakaiki | Abel Tasman | Nelson | Rotorua | Auckland |Bali Ubud | Bali Jimbaran

DURACIÓN
PRECIO DESDE
20 días
4.830 €

TOUR REGULAR EN ESPAÑOL

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda en español

Auckland | Rotorua | Christchurch | Lake Tekapo | Te Anau | Queenstown

DURACIÓN
PRECIO DESDE
13 días
5.150 €

VIAJE LUNA DE MIEL

Nueva Zelanda | Polinesia Francesa

Nueva Zelanda y Polinesia

Queenstown | Franz Josef | Punakaiki | Abel Tasman | Nelson | Rotorua | Auckland | Tahití | Bora Bora

DURACIÓN
PRECIO DESDE
23 días
6.895 €

Opiniones de nuestros clientes

Descubre todos nuestros destinos

Viajes a Nueva Zelanda y Polinesia

Viajes a Nueva Zelanda

Descubre Nueva Zelanda con nuestras propuestas
Rutas en coche de alquiler, autobuses regulares o circuitos en grupo en español.
polinesia francesa

Viajes a Polinesia

Viajes a Polinesia Francesa a medida
Viajes a Polinesia para vuestro viaje de Luna de Miel, viajes en familia o grupos de amigos.
Australia Ayers Rock

Viajes a Australia

Grandes Viajes a Australia
Somos especialistas en Viajes a Australia, realizamos nuestras propuestas a medida de cada cliente.

Información práctica de nuestos destinos

Australia es ideal para viajes llenos de aventura y cultura, con playas, desiertos y montañas. Ciudades como Sídney, Melbourne y Brisbane ofrecen cultura y actividades al aire libre.

Protéjase del sol, respete la fauna local y tenga seguro de viaje. La rica herencia cultural del país refleja su historia aborigen y europea.

Dividida en seis estados y dos territorios, Australia ofrece atracciones como la Ópera de Sídney y los viñedos de Barossa Valley. Los españoles necesitan una visa eVisitor.  Conducir requiere conducir por la izquierda y cumplir con las leyes.

En resumen, viajar a Australia promete una experiencia diversa y enriquecedora, desde ciudades cosmopolitas hasta la Gran Barrera de Coral.

La Polinesia Francesa ofrece una experiencia de viaje única con playas, lagunas y vegetación exuberante. Ideal para actividades al aire libre como buceo y snorkel.

El clima tropical es cálido todo el año, perfecto para disfrutar de vacaciones interminables.

La cultura polinesia se refleja en tradiciones, música y gastronomía, con espectáculos de danza y delicias locales.

Cada grupo de islas tiene atracciones únicas, desde Papeete hasta Hiva Oa.

En resumen, la Polinesia Francesa promete aventura y belleza natural en un paraíso tropical.

100% PURE NEW ZELAND
AUSSIE SPECIALIST - AUSTRALIA

Especialistas en Viajes al Pacífico

VIAJAR AL PACÍFICO

Atención personalizada vía email, teléfono o WhatsApp

Tel.: +34 914 359 821
+34 673 47 26 50

Madrid presencial, previa cita.

Viajes a Australia, Nueva Zelanda y Polinesia

VIAJAR AL PACÍFICO (Sahyatours SL-CV-Mm904-V).   Oficina Central en  C/ Oriente, 10. 46006 Valencia. España. 

VIAJAR AL PACÍFICO

Atención personalizada vía email, teléfono o WhatsApp

Tel.: +34 914 359 821  /  +34 673 47 26 50

Madrid presencial, previa cita.

   Viajar al Pacífico (Sahyatours SL-CV-Mm904-V). Oficina Central en   C/ Oriente, 10. 46006 Valencia. España.